El surf es uno de los deportes acuáticos más populares a nivel mundial y en México al ser un país con varias playas, esta práctica se vuelve más recurrente entre jóvenes practicantes. En redes sociales se hizo viral un video de Patricia Ornelas una jóven mexicana que destacó mientras montaba una ola, ya que estaba portando un huipil, prenda típica en la cultura de nuestro país.
VIDEO: La surfista mexicana, Patricia Ornelas, deslumbró en competencia de surf portando un huipil
En redes sociales se volvió viral el video de la surfista Patricia Ornelas, jóven mexicana que montó una ola mientras portaba una típica prenda de la cultura mexicana como lo es el huipil. La creadora de contenido en redes sociales es conocida por sus videos y fotografías donde se muestra prácticando el deporte del surf, así como el estilo de vida que tiene en las playas de Saladita en Guerrerro.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Escándalo! Detienen a Ulises Dávila, ex jugador de Chivas por presunto amaño de partidos en Australia
🟦 #OrgulloMexicano | Patricia Ornelas, surfista mexicana, deslumbró a los espectadores al portar un huipil mientras se deslizaba por las olas. Esta acción resalta su amor por sus raíces mexicanas y la cultura en el ámbito internacional. pic.twitter.com/MNRCVaXcM8
— MVM Noticias (@MVMNoticias) May 17, 2024
TE PUEDE INTERESAR: ¡El compañero de Paradela! Necaxa se encuentran en charlas con atacante argentino, ¿quién es?
¿Qué es un huipil?
El huipil es una prenda de vestir tradicional utilizada principalmente por mujeres en diversas comunidades indígenas de México y América Central. Se trata de una especie de túnica sin mangas, confeccionada generalmente a partir de dos o tres lienzos rectangulares de tela que se unen mediante costuras o bordados.
Esta prenda es conocida por su diseño amplio y su apertura en el centro para pasar la cabeza, así como por sus decoraciones que pueden incluir bordados, tejidos de colores y diversos patrones simbólicos. Los materiales utilizados para su elaboración varían según la región, aunque comúnmente se emplea algodón, lana o fibras sintéticas.
Cada comunidad indígena tiene sus propios estilos y patrones distintivos que se reflejan en el diseño del huipil, los cuales pueden indicar la procedencia, el estado civil, la posición social y las creencias religiosas de la persona que lo lleva. Por ejemplo, los huipiles utilizados en ceremonias rituales pueden diferir significativamente de aquellos diseñados para el uso diario.