La cueva de Juan Chávez, uno de los enigmas hidrocálidos ligados a la historia del bandolero que se convirtió en leyenda, se encuentra en el Cerro del Muerto, al poniente de la ciudad de Aguascalientes. El lugar es conocido por ser una de las rutas preferidas por senderistas y curiosos que buscan conocer más sobre esta figura histórica.
TE PUEDE INTERESAR: Juan Chávez, el “Robin Hood” de Aguascalientes, esta es su leyenda
¿Dónde está la cueva de Juan Chávez en el Cerro de los Gallos?
El acceso más común comienza desde el fraccionamiento Colinas del Poniente, donde se ubican senderos que conducen hacia la zona alta del cerro. Desde ese punto, la caminata puede tomar entre 1.5 y 2 horas, dependiendo del ritmo y experiencia del visitante.
Una vez en la parte alta del cerro, la cueva se encuentra escondida entre formaciones rocosas y es relativamente pequeña, pero es fácilmente reconocible por su forma y ubicación.
Para llegar a la cueva , se recomienda:
- Ir acompañado, especialmente si es la primera vez.
- Salir temprano, para evitar el calor intenso del mediodía.
- Llevar agua suficiente, gorra, bloqueador solar y calzado adecuado para montaña.
- Si es posible, acudir con un guía local o alguien que conozca bien la ruta, ya que los caminos pueden ser confusos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Mito o realidad? Esto es lo que se sabe del tesoro Juan Chávez y sus cuevas en Aguascalientes
¿Qué representa la cueva de Juan Chávez en Aguascalientes?
Juan Chávez fue un personaje real del siglo XIX, que llegó a ser conocido por su actividad como bandolero, aunque algunos relatos lo presentan como una especie de “Robin Hood”. Su leyenda está profundamente arraigada en la cultura popular de Aguascalientes, y su presunta cueva se ha convertido en un símbolo de ese pasado misterioso y rebelde.
Las mascotas pueden ser tan importantes para tu bienestar como tus amigos