La Secretaría de Salud de Zacatecas confirmó un nuevo caso positivo de Sarampión en el estado, elevando a tres la cifra total en lo que va del año. Se trata de un bebé de apenas cuatro meses de edad, que forma parte de una de las dos familias involucradas en este brote importado. Las autoridades mantienen activa una alerta epidemiológica e intensifican la vigilancia en los municipios con mayor presencia de población vulnerable.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Hay alerta de Sarampión en Zacatecas? El aviso importante de las autoridades tras confirmar primer caso
Bebé de 4 meses se convierte en el tercer caso de Sarampión en Zacatecas
De acuerdo con Agustina García Macías, jefa del Departamento de Epidemiología de la SSZ, el nuevo caso corresponde a un bebé de cuatro meses que, junto con otros dos menores de uno y dos años de edad, dio positivo a Sarampión. Los tres niños forman parte de familias que regresaron recientemente a Zacatecas tras un viaje a Estados Unidos, haciendo una escala previa en ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, entidad con la mayor incidencia nacional de la enfermedad.
Los tres pacientes fueron diagnosticados como casos importados. De ellos, sólo uno requirió atención hospitalaria en el área de urgencias, aunque hasta el momento todos se encuentran estables, de acuerdo con información oficial.
Confirman la primera muerte por sarampión en México; el caso ocurrió en Chihuahua
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo ocurrió el accidente que dejó un muerto en la Carretera Zacatecas-Aguascalientes hoy 16 de abril?
Confirman alerta en Zacatecas por casos de Sarampión; estos municipios tienen mayor riesgo de contagio
Con este nuevo caso confirmado, Zacatecas se une a la lista de estados que mantienen una vigilancia epidemiológica activa por Sarampión. A nivel nacional se han reportado 408 casos, de los cuales 390 se concentran en Chihuahua. El resto se distribuye en Sonora (5), Campeche (4), Oaxaca (4), Zacatecas (3), Tamaulipas (2), Sinaloa (1) y Querétaro (1).
En el caso particular de Zacatecas, las autoridades identifican una zona de alto riesgo conformada por los municipios de Miguel Auza, Sombrerete y Río Grande, donde se concentra una importante población menonita. Esta comunidad, por motivos culturales, suele no participar en los esquemas de vacunación universal, lo que incrementa la posibilidad de brotes.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el sarampión y por qué Aguascalientes está alerta de esta enfermedad?
¿A cuántas personas puede contagiar alguien que tenga Sarampión?
El Sarampión es una enfermedad altamente contagiosa. Se estima que una persona infectada puede transmitir el virus a entre 12 y 18 personas no inmunizadas. El virus se propaga fácilmente a través del aire, mediante la tos, estornudos o contacto cercano.
Debido a esta facilidad de transmisión, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de mantener al día el esquema de vacunación, especialmente en menores de edad. La aplicación de la vacuna triple viral (SRP) sigue siendo la principal herramienta de prevención contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis.
TE PUEDE INTERESAR:
Reaparición de sarampión alarma a autoridades de salud; ¿hay casos en Aguascalientes?