¡Saca la sombrilla! Este sería el municipio de Aguascalientes que registraría temperaturas arriba de los 42 grados

Aguascalientes vive una de las temporadas de calor más altas de la última época debido al cambio climático y uno de sus municipios será de los más afectados

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
¡Saca la sombrilla! Este sería el municipio de Aguascalientes que registraría temperaturas arriba de 42 grados
Pexels

Protección Civil en Aguascalientes no descarta que las temperaturas se lleguen a elevar por encima de los 42 grados, así lo alertó Eduardo Muñoz de León coordinador estatal de dicha dependencia. ¿Cuál sería el municipio más afectado por este cambio de temperaturas?, ¿qué horario es sugerible no salir?. Aquí te contamos lo que se sabe al respecto, así como algunas medidas que puedes tomar para evitar sufrir afecciones a causa del calor.

Calor en Aguascalientes: Horarios que debes evitar salir para no sufrir golpes de calor

En Aguascalientes se pronostica que la temperatura llegue a elevarse por encima de los 42 grados, siendo Calvillo uno de los municipios cuya temperatura ha visto un incremento recientemente. Ante el cambio de temperatura y las duras conciciones climáticas el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) recomendó tratar de no exponerse al sol durante las horas de mayor radiación, lo que siginifca evitar salir de casa entre las 11:00 y 15:00 horas.

Se sugiere que ante las altas temperaturas se realicen actividades al interior, especialmente en lugares frescos, o bien, al aire libre durante la mañana o noche, horarios en los que el asfalto y la sensación térmica bajan de temperatura considerablemente.

TE PUEDE INTERESAR: Clima en Aguascalientes hoy: Este es el pronóstico para este viernes 10 de mayo

¿Por qué hace calor en Aguascalientes?

Aguascalientes es una región con clima semiseco en 86% de su territorio, mientras que el 14% es de un clima templado subhúmedo localizado en el suroeste y noroeste del estado, ya que la sierra El Laurel y la Sierra Fría, propician que la humedad aumente y la temperatura disminuya de acuerdo a información del Instituto Nacional de Estádistica y Geografía (INEGI).

Pero ante la disminución de áreas verdes, la sequía y el cambio climático que afecta gran parte de la región ha llegado a provocar que las temperaturas se lleguen a elevar más del promedio anual que es de 17 a 18 grados.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ahora sí lloverá? Esto es lo que le espera al clima en Aguascalientes durante el mes de mayo

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×