Apenas estamos en el inicio de la temporada de ciclones en México, luego del paso de la primer tormenta tropical ‘Alberto’ y el paso del Huracán ‘Beryl’, una nueva zona de baja presión se encuentra en el Océano Pacífico, la cual ha sido factor importante para las lluvias que se han registrados en varias regiones del sur del país.
TE PUEDE INTERESAR: Esta es la histórica razón por la que se inunda la ciudad cuando llueve en Aguascalientes
El Centro Nacional de Huracanes en Estados Unidos (NHC) señaló que durante el fin de semana podría formarse un nuevo ciclón tropical que afectaría a México, mientras que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se encuentra monitoreando la zona de baja presión ubicada cerca de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, en caso de evolucionar en próximos días.
¿Cómo va la formación del ciclón tropical en el Océano Pacífico?
De acuerdo al informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la zona de baja presión ubicada en el Océano Pacífico, tiene una probabilidad del 30 por ciento de desarrollo ciclónico en 48 horas y siete días, hasta el momento se encuentra mil 740 kilómetros de Cabo San Lucas desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 kilómetros por hora.
Se vigilan dos zonas de #BajaPresión con probabilidad de desarrollo ciclónico, en el océano #Pacífico.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 17, 2024
Los detalles en el gráfico ⬇️ pic.twitter.com/PrY1MiyaOd
Sin embargo, también se mantiene en vigilancia una nueva zona de baja presión ubicada en las costas de Michoacán, con probabilidad de desarrollarse en ciclón tropical del 20 por ciento durante los próximos siete días. La cual está causando lluvias intensas en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Lluvias fuertes en Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Veracruz, y Estado de México.
TE PUEDE INTERESAR: Jalisco se encuentra ALERTA por dengue tipo 3; ¿Hay riesgo para Aguascalientes?