La rabia humana es una enfermedad que no tiene cura y la tasa de mortalidad es del 99 por ciento; el pasado mes de febrero, se confirmó un caso en Cancún, Quintana Roo, de un hombre de 67 años de edad, cuando fue mordido por un gato de la calle que intentaba rescatar el pasado 9 de febrero.
TE PUEDE INETERESAR: Mujer pierde su mano izquierda tras descarga eléctrica por usar una secadora de cabello
De acuerdo a la Secretaría de Salud, durante el 2014 a 2017 se presentaron tan solo tres casos de rabia humana por mordedura de animales silvestres, sin embargo, del 2018 al 2023, en el estado de Oaxaca se presentaron siete casos, en los que tres de ellos fueron causados por mordedura de murciélago, informó el Sistema de Información Regional para la Vigilancia Epidemiológica de la Rabia.
Confirman la muerte de un hombre por rabia humana
Fue apenas el pasado 11 de marzo cuando el Laboratorio de Rabia del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos confirmó que el fallecimiento del hombre de 67 años de edad en Cancún fue por rabia humana, contagiada por un gato sin vacunar.
TE PUEDE INTERESAR: ¿La hora de la muerte? Esta es la razón por la que despiertas a las 3 de la mañana
Por ello, el próximo 31 de marzo al 6 de abril arrancará la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2024 en Quintana Roo, además la Secretaría de Salud del Estado resaltó la importancia de vacunar a sus mascotas y al ganado para evitar más casos de rabia en humanos.
¿Cómo identificar si un animal tiene rabia?
Algunos de los síntomas que presentan los animales con rabia son: tropiezos, babeo excesivo, cambios de comportamiento, pérdida de coordinación en las extremidades, desorientación, y en algunos incluso hasta la muerte.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Más vacaciones? Extenderán los días de Semana Santa por el Eclipse Solar 2024 en México por esta razón
Resumen Vial: choques, manifestaciones y percances de este fin de semana en Aguascalientes