Confirman primer caso de Sarampión en Zacatecas en niño de 2 años; ¿cómo evitar un contagio?

La SSZ confirmó el primer caso de sarampión en Zacatecas. Se trata de un niño de 2 años; ya está en tratamiento. Aquí los síntomas y cómo prevenir contagios

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Confirman primer caso de Sarampión en Zacatecas en niño de 2 años; cómo evitar un contagio
ESPECIAL

La Secretaría de Salud de Zacatecas confirmó el primer caso de sarampión en lo que va del año. Se trata de un menor de edad originario del municipio de Sombrerete, quien ya recibe atención médica. Las autoridades han iniciado protocolos para evitar más contagios y emitieron recomendaciones a la población.

Confirman primer caso de Sarampión en Zacatecas; es un niño de 2 años de edad

De acuerdo con información oficial, el caso fue detectado en Sombrerete, donde un niño de 2 años presentó síntomas compatibles con esta enfermedad. El menor fue trasladado a un Hospital en Fresnillo para recibir atención médica y, según reportes de la Secretaría de Salud, se encuentra estable y en proceso de recuperación.

La dependencia estatal también informó que se realizan acciones de vigilancia epidemiológica en la zona, con el objetivo de identificar posibles contactos y prevenir nuevos casos.

Confirman la primera muerte por sarampión en México; el caso ocurrió en Chihuahua

[VIDEO] Un hombre de 31 años sin vacunación murió por sarampión en Chihuahua, estado que lidera los contagios en México en medio de un brote activo.

TE PUEDE INTERESAR: Reaparición de sarampión alarma a autoridades de salud; ¿hay casos en Aguascalientes?

¿Qué es el Sarampión y cuáles son los síntomas?

El Sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía aérea, a través de gotitas de saliva. Aunque suele presentarse con síntomas parecidos a los de un resfriado común, puede provocar complicaciones graves, sobre todo en menores no vacunados.

Los síntomas más comunes son:

  • Fiebre alta
  • Tos seca
  • Congestión nasal
  • Ojos enrojecidos
  • Erupciones rojizas en la piel que inician en el rostro y se extienden al resto del cuerpo

En algunos casos también pueden presentarse dolor muscular, pérdida de apetito y sensibilidad a la luz.

TE PUEDE INTERESAR: Salud alerta sobre el repunte de esta enfermedad en Aguascalientes; reforzarán vigilancia

¿El Sarampión es contagioso? Consejos para evitarlo

Sí, el sarampión es altamente contagioso y puede transmitirse incluso antes de que aparezcan los síntomas. Una persona infectada puede contagiar a otras a través del aire o por contacto directo con secreciones respiratorias.

Las principales recomendaciones para evitar el contagio son:

  • Asegurarse de tener el esquema completo de vacunación, especialmente la vacuna triple viral (SRP)
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas
  • Mantener una adecuada higiene de manos
  • Ventilar los espacios cerrados y mantener limpieza constante en objetos de uso común

Las autoridades de salud en Zacatecas exhortaron a padres y madres de familia a revisar la cartilla de vacunación de sus hijos, ya que la prevención es la herramienta más efectiva ante enfermedades como el sarampión.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el sarampión y por qué Aguascalientes está alerta de esta enfermedad?

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×