Salario mínimo en Aguascalientes: ¿Cuál está vigente en 2023 en el estado?

En México, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) analizan propuestas para incrementar el salario mínimo para el próximo año en 2024

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
Salario mínimo en Aguascalientes ¿Cuál está vigente en 2023 en el estado

El salario mínimo se le define como la cantidad mínima de remuneración que un empleador está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que éstos hayan efectuado durante un período determinado. En México la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en conjunto con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos establece que el monto vigente del salario mínimo es de 312.41 pesos en la zona libre de la frontera norte y de 207.44 pesos en el resto de la república.

¿Cuál es el salario mínimo en Aguascalientes 2023?

Según el Gobierno de México en su sección de Data México compartió datos respecto a la economía de la entidad, dentro de lo más relevante la población económicamente activa de Aguascalientes fue de 659k personas, mientras que la fuerza laboral ocupada alcanzó las 638k personas (41.5% mujeres y 58.5% hombres) “con un salario promedio mensual de $4.52k MX” se lee en el sitio web.

Respecto al salario mínimo en Aguascalientes es igual al resto de la república con 207.44 pesos. Dentro de las ocupaciones que concentran mayor número de trabajadores fueron Empleados de Ventas, Despachadores y Dependientes en Comercios, Comerciantes en Establecimientos y Trabajadores Domésticos

TE PUEDE INTERESAR: De México para el mundo, Jaime Vázquez Jr. en la lista de novato del año en la NBA

¿Cómo se decide el salario mínimo en México?

La tarea de fijar y revisar los Salarios Mínimos Generales y Profesionales se hace conforme al Procedimiento ante la Conasami y es a partir de las negociaciones tripartitas en el Consejo de Representantes, es decir, entre representantes del Ejecutivo federal, del sector empresarial y de líderes sindicales.

En México el salario mínimo se hace con base en acuerdos y negociaciones entre diversos entes públicos. El sector patronal, representado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) quien presenta una propuesta al Gobierno Federal del sueldo mínimo con base en estudios globales y la inflación. El artículo 570 de la Ley Federal del Trabajo establece que dichos salarios se fijarán cada año y comenzarán a regir el primero de enero del siguiente.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Se trabaja el 12 de diciembre? Te contamos si se trabaja o no el día de la Virgen

¿Por qué el salario mínimo no es igual en todo México?

Respecto al monto del Salario Mínimo en la frontera es mayor debido a que el gobierno mexicano ofrece este incentivo económico a sus trabajadores para animarlos a quedarse en el país y evitar que decidan migrar a Estados Unidos.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×