Entra en vigor la Ley Home Office: ¿Cuáles son los beneficios?

La Ley Home Office o también conocida como teletrabajo o trabajo en casa entra en vigor a partir del 5 de diciembre. Te contamos cuáles son los beneficios.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Cuáles son los beneficios de la Ley Home Office?
Unsplash

En el mes de junio, se publicó la reforma a la Ley Federal del Trabajo en el Diario Oficial de la Federación, misma que establece que todos los centros de trabajo que cuenten con personas que laboran más del 40% de su tiempo a distancia tendrán una serie de obligaciones o beneficios a partir del 5 de diciembre cuando entre en vigor la NOM-37 que regula el Home Office o trabajo en casa en México.

TE PUEDE INTERESAR: Trabajo en Aguascalientes 2023: Vacantes a las que puedes postularte sin prepa

¿Cuáles son los beneficios de la Ley Home Office de acuerdo a la Norma Oficial?

De acuerdo a la Norma Oficial, los centros de trabajo deberán proveer los siguientes beneficios a los trabajadores:

  • Pago de internet y luz

Los empleadores deberán proveer a los trabajadores las herramientas necesarias para que desempeñen sus funciones, además, las empresas tienen la obligación de pagar el consumo de internet para la computadora, celular o tableta, impresora y tinta, además de la energía eléctrica que consuman los empleados para realizar su labor.

  • Igualdad y derechos laborales

Las personas que hagan Home Office o trabajo en casa, tienen los mismos derechos que los que estén en oficina, incluyendo la sindicalización y negociación colectiva.

  • Vacaciones y licencias

Quienes hagan Home Office, tendrán derecho a desconectarse de la comunicación con la empresa al concluir con el horario laboral, además de tener una garantía para que no se les soliciten tareas en periodos vacacionales o relacionados a las licencias por maternidad, adopción o lactancia.

  • Lista de teletrabajadores

Los patrones de los centros de trabajo deberán tener una lista actualizada de los trabajadores que se encuentran haciendo teletrabajo o Home Office, con el objetivo de tener un registro de los que laboran la oficina y los que no.

  • Concientización de seguridad y salud

Se le deberá informar al trabajador sobre los riesgos de seguridad y salud que existen al trabajar en Home Office para proporcionarles una lista de verificación de condiciones, además de brindar validación de acuerdo a la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene.

  • Especificación de contrato

Los empleadores deberán crear una política de “Home Office” por escrito, en la que se alineen con el contrato colectivo de trabajo o el reglamento interior del trabajo, de acuerdo a lo que corresponda a cada empresa.

  • Perspectiva de género

Brindar protección especial a los trabajadores que sufran violencia familiar, reconociendo el derecho que tienen las mujeres en periodo lactante, al tomar pausa para alimentar al recién nacido.

TE PUEDE INTERESAR: Salario mínimo en Aguascalientes: ¿Cuánto subirá a partir del 1 de enero de 2024?

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×