Estos son los personajes más importantes de la Revolución Mexicana

En México, el 20 de noviembre se conmemora el día de la Revolución Mexicana y aquí te decimos cuáles son los personajes más importantes de este día festivo.

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
Estos son los personajes importantes de la Revolución Mexicana
ESPECIAL

La Revolución Mexicana se desencadenó el 20 de noviembre de 1910 como un conflicto armado en respuesta a la prolongada dictadura de Porfirio Díaz, que gobernó México durante más de tres décadas.

El 20 de noviembre en México, se celebra como un día conmemorativo debido a que marca el fin del régimen de Porfirio Díaz, dando lugar a diversos movimientos políticos y sociales.

Este acontecimiento histórico dio lugar al surgimiento de notables figuras y personajes importantes que dejaron su huella en la nación, ya sea por sus contribuciones destacadas o por el período en el que lideraron el país.

TE PUEDE INTERESAR: El día exacto en que se conmemora la Revolución Mexicana

A continuación, te presentamos los personajes más importantes de este día.

Personajes más importantes de la Revolución Mexicana

Porfirio Díaz

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori nació el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, y falleció el 2 de julio de 1915 en París, Francia. Destacó como político, militar y dictador, desempeñando la presidencia de México de manera continua durante 36 años.

Antes de asumir la presidencia, se destacó como militar, destacando en eventos como la segunda intervención francesa en México. Participó activamente en la Batalla de Puebla, el Sitio de Puebla, la Batalla de Miahuatlán y la Batalla de la Carbonera.

Francisco I. Madero

Francisco Ignacio Madero González nació el 30 de octubre de 1873 en Parras de la Fuente, Coahuila, y falleció el 22 de febrero de 1913 en la Ciudad de México. Además de ser un empresario destacado, Madero fue escritor, filántropo y político, ocupando la presidencia de México desde el 6 de noviembre de 1911 hasta el 19 de febrero de 1913.

Su papel fue fundamental como ideólogo y líder durante la Revolución Mexicana, logrando exitosamente derrocar al dictador Porfirio Díaz.

Emiliano Zapata

Emiliano Zapata Salazar, reconocido como el “Caudillo del Sur” o el “Atila del Sur”, nació en Anenecuilco, Morelos, el 8 de agosto de 1879, y falleció en Chinameca, Morelos, el 10 de abril de 1919.

Zapata, originario de una familia campesina, desempeñó el papel de comandante en el Ejército Libertador del Sur. Su prominencia como líder revolucionario fue evidente desde la presidencia de Francisco I. Madero en 1911 hasta su trágica muerte en 1919, cuando fue asesinado por orden de Venustiano Carranza.

Venustiano Carranza

Venustiano Carranza Garza, nacido en Cuatro Ciénegas, Coahuila, el 29 de diciembre de 1859, y fallecido en Tlaxcalantongo, Puebla, el 21 de mayo de 1920, destacó como político, militar y empresario durante la segunda fase de la Revolución Mexicana en calidad de Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.

Después de derrocar al régimen dictatorial de Victoriano Huerta, asumió la responsabilidad del Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de 1914 hasta el 30 de abril de 1917. Posteriormente, ocupó la presidencia de México de manera constitucional desde 1917 hasta su fallecimiento en 1920.

Felipe Ángeles

Felipe de Jesús Ángeles Ramírez, nacido en Zacualtipán, Hidalgo, el 13 de junio de 1868, y fallecido en Chihuahua, Chihuahua, el 26 de noviembre de 1919, fue un hábil artillero y un héroe popular que colaboró estrechamente con el general Francisco Villa y José Lucio Blanco.

Inició sus estudios primarios en Huejutla, posteriormente asistió a la Escuela de Molango y al Instituto Literario de Pachuca. A pesar de su naturaleza tímida, demostró una notable inteligencia y se destacó como uno de los oficiales más brillantes, culminando sus estudios en 1892 con el grado de Teniente Técnico de Artillería.

Su legado perdura en la actualidad, ya que el recién inaugurado Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en la Base Militar de Santa Lucía, en el Estado de México, lleva su nombre en reconocimiento a su contribución y valentía.

Pancho Villa

José Doroteo Arango Arámbula, más conocido por su seudónimo Francisco Villa o el hipocorístico Pancho Villa, nació en San Juan del Río, Durango, el 5 de junio de 1878, y falleció en Hidalgo del Parral, Chihuahua, el 20 de julio de 1923.

Reconocido como un destacado militar, Villa se destacó como uno de los principales líderes de la Revolución Mexicana. Su papel militar fue fundamental para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta.

La Adelita

Adela Velarde Pérez, nacida en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 8 de septiembre de 1900, y fallecida en Estados Unidos el 4 de septiembre de 1971, fue una destacada activista mexicana con una dedicación temprana al estudio de la medicina.

En 1915, se unió a la Asociación Mexicana de la Cruz Blanca, donde desempeñó un papel fundamental como creadora del grupo revolucionario conocido como las “Adelitas”. Este grupo estaba compuesto por mujeres que se dedicaban a brindar atención médica a los hombres heridos en combate durante la Revolución Mexicana.

TE PUEDE INTERESAR: Esto te deben pagar por trabajar el 20 de noviembre

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×