Los ciclones son un fenómeno meteorológico que trae consigo fuertes rachas de viento, lluvias intensas las cuales provocan inundaciones, oleaje alto, entre otros. Si bien, muchas personas lo consideran como una alerta, son de gran relevancia durante la temporada de lluvia para evitar la sequía en 2025.
La temporada de ciclones en México este 2025, está a unos meses de comenzar; de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC) se espera que en el mes de mayo se forman ciclones y huracanes en el Océano Pacífico, en primera instancia para posteriormente en el Atlántico.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es un huracán zombie y qué tan peligrosos son cuando se forman? Esto dicen expertos
¿Cuándo inicia la temporada de huracanes 2025 en México?
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) indicó que la fecha tentativa de llegada de los primeros ciclones y huracanes en México comience el 15 de mayo, los primeros se registrarían en el Océano Pacífico debido a los sistemas de baja presión que se forman en la zona.
Por otro lado, se dio a conocer que habría un total de 21 sistemas de baja presión, los cuales ya tienen nombre y son: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabriele, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo y Rebekah.
TE PUEDE INTERESAR: La Niña en México: ¿Qué le espera al clima en Aguascalientes los próximos meses del 2025?
Mientras que lo ciclones y/o huracanes que se formen llevarán los nombres de Adrián, Beatriz, Calvin Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max, Norma, Pilar, Ramón, Selma, Todd, Verónica y Wiley.
¿Cuál es la diferencia entre ciclón y huracán?
Si eres de los que no diferencía a un ciclón de un huracán, te contamos a continuación cuál es la característica que los hace diferentes el uno del otro. El término ciclón, se refiere a cualquier tormenta, sin embargo, también depende de la región en la que se forme, ya que en el Océano Índico y en el Pacífico Sur se les denominan ciclones a los huracanes.
Cabe señalar, que un ciclón tropical cuenta con varias etapas de desarrollo, las cuales van desde la depresión tropical, tormenta tropical y finalmente el huracán, el cual se clasifica dependiendo de la escala Saffir-Simpson, yendo desde la 1 a la 5 como una de las más destructivas en donde la intensidad de los vientos alcanzan más de 250 kilómetros por hora.
TE PUEDE INTERESAR:
Este ha sido el huracán más fuerte de la historia; ¿Cuándo pasó y cuántos muertos dejó?