Esta es la fecha y hora exacta para ver la explosión de una nova que ocurre cada 80 años

Los eventos astronómicos siguen haciéndose presentes; te contamos más sobre ls explosión de una nova que no será posible verla hasta dentro de 80 años

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
Esta es la fecha y hora exacta para ver la explosión de una nova que ocurre cada 80 años
CRÉDITO: Unsplash

El 2024 ha sido un año lleno de eventos astronómicos impresionantes, desde eclipses lunares, solares, lluvias de estrellas, conjunciones de planetas, explosión de estrellas, entre otras. Los cuales han sido visibles en el cielo nocturno. En los próximos meses podremos ser testigos de la explosión de la nova T Coronae Borealis.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo se llama la falla geológica que pasa por Aguascalientes y qué tan peligrosa es?

La explosión de la nova T Coronae Borealis, también conocida como “Estrella Blaze” solo ocurre una vez cada 80 años, por lo que es una oportunidad imperdible de observar este fenómeno astronómico. Te contamos los detalles sobre cuándo y las mejores recomendaciones para verlo.

¿Qué es la explosión de una nova?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) informa que una nova es una explosión estelar, en la cual, una estrella enana blanca orbita cerca de una más grande (una gigante roja). A diferencia de una supernova, la nova no destruye completamente la estrella, pero aún así causa un aumento de brillo en esta.

La gigante roja está perdiendo sus capas externas, por lo que la enana blanca está acumulando material, una vez que tenga lo suficiente, llevará a una explosión termonuclear, la cual será visible desde la Tierra. De acuerdo a la NASA, la última vez que se observó a una nova T Coronae Borealis fue en el año de 1946, es decir, hace aproximadamente 80 años.

TE PUEDE INTERESAR: La hora exacta en que el asteroide ‘asesino de planetas’ se acercará a la Tierra esta semana

¿Cuándo y cómo ver la explosión de la supernova T Coronae Borealis?

La nova T Coronae Borealis no tiene una fecha exacta para su observación, sin embargo, los expertos en astronomía informan que podría ocurrir la explosión entre los meses de junio a septiembre, con una mejor visibilidad en el hemisferio norte.

Al alcanzar su brillo máximo, su luminosidad será parecida a la conocida como estrella polar. La nova T Coronae Borealis, se encuentra en la constelación Corona Boreal, entre las constelaciones de Bootes y Hércules.

TE PUEDE INTERESAR: Revelan si habrá bombardeo de nubes para combatir la sequía en Aguascalientes

Belinda no pudo escapar de la prensa al llegar con su padre a EUA

[VIDEO] Belinda no logró escapar de la prensa en su llegada a Estados Unidos con su padre. Se negó a reaccionar al romance de Christian Nodal y Ángela Aguilar.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×