El próximo miércoles 15 de mayo se celebrará el Día del Maestro en Aguascalientes, una fecha que honra y conmemora la labor de los docentes en todo México. Durante este día las escuelas realizan festivales, o incluso realizan conciertos con artistas nacionales en honor a los profesores y profesoras que a diario trabajan por una mejor educación en la sociedad.
Sí vas a trabajar este día, te contamos todo lo que debes saber, desde el por qué de la celebración, y cuánto es lo que te deben de pagar en caso de laborar el Día del Maestro.
TE PUEDE INTERESAR: Modifican calendario de SEP para dar megapuente en mayo por Día del Maestro 2024
¿Por qué el Día del Maestro es el 15 de mayo?
El Día del Maestro se celebra anualmente desde el 15 de mayo de 1917, cuando el diputado Benito Ramírez y Enrique Viesca presentaron la iniciativa ante el Congreso de la Unión de conmemorar a los docentes. Convirtiéndola en fecha oficial el entonces presidente Venustiano Carranza.
¿Cuánto me deben pagar por trabajar el Día del Maestro?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) considera que el Día del Maestro en México no es considerado como descanso obligatorio, ni para los docentes, sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) señala como suspensión de labores docentes. Por lo que el pago se hace como regularmente.
¿Cuáles son todos los días festivos oficiales en México?
Los días festivos en México que quedan del 2024 hasta el momento son:
- Domingo 2 de junio: Por elecciones federales y locales.
- Lunes 16 de septiembre: Día de la Independencia de México.
- Lunes 18 de noviembre: Día de la Revolución Mexicana.
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Artistas confirmados! Conoce a los cantantes que vienen por el Día del Maestro en Aguascalientes
¡Bastantes fallos esta mañana en el juego de La Pieza Clave!