En Aguascalientes se celebrará el Día Mundial del Árbol con una serie de eventos para concientizar a la población sobre el medio ambiente y la importancia de los espacios naturales. Con motivo de este día en el municipio capital se regalarán árboles, ¿quieres saber cuándo y dónde? Aquí te contamos.
TE PUEDE INTERESAR: Este es el INCREMENTO que hubo en el nivel de agua de las presas en Aguascalientes tras las recientes lluvias
¿Dónde y cuándo regalarán árboles en Aguascalientes?
El evento de donación de árboles en Aguascalientes tendrá lugar el viernes 28 de junio en la Plaza Patria, a partir de las 10 de la mañana.
Durante esta jornada, se regalarán diferentes especies de árboles, adecuadas para espacios residenciales o comunitarios. Este evento contará con asesorías y recomendaciones para los asistentes que estén interesados en plantar un árbol. Además de los árboles, los organizadores del evento también proporcionarán composta gratuita a quienes traigan una cubeta o costal.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es un monzón y cómo está afectando al clima en Aguascalientes?
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Árbol?
El Día Mundial del Árbol se celebra para reconocer la importancia de los árboles y la necesidad de su conservación. Esta fecha tiene como objetivo concienciar a la población sobre los beneficios que los árboles aportan al medio ambiente, como la producción de oxígeno; la reducción de la erosión del suelo y la provisión de hábitats para diversas especies.
Este día es una oportunidad para promover acciones de reforestación y conservación, así como para educar a la comunidad sobre prácticas sostenibles que contribuyan a la preservación de los recursos naturales.
¿Cómo hacer mi propia composta?
La composta es un abono natural que se obtiene a partir de la descomposición de materiales orgánicos como restos de alimentos y residuos de jardín. Aquí te explicamos cómo puedes hacerlo:
- Escoge un lugar: Ya sea en tu jardín o patio donde puedas colocar un contenedor de composta o simplemente hacer una pila de composta. El lugar debe estar bien drenado y recibir algo de sombra.
- Reúne los materiales: Los materiales para la composta se dividen en dos categorías: verdes y marrones. Los materiales verdes incluyen restos de frutas y verduras, césped recién cortado y posos de café. Los materiales marrones incluyen hojas secas, ramas pequeñas, cartón y papel sin tinta.
- Mezcla los materiales: Alterna capas de materiales verdes y marrones en tu contenedor o pila de composta. Trata de mantener una proporción de tres partes de materiales marrones por una parte de materiales verdes.
- Mantén la humedad: La composta debe estar húmeda, como una esponja escurrida. Si está demasiado seca, añade agua; si está demasiado húmeda, añade más materiales marrones.
- Remueve la mezcla: Voltea la composta cada pocas semanas para airearla y acelerar el proceso de descomposición.
- Espera y usa: Después de unos meses, la composta estará lista cuando se vea y huela a tierra oscura y rica. Úsala para enriquecer el suelo de tu jardín o para nutrir tus plantas.
Expertos indican que hacer tu propia composta es una manera recomendable de reducir los desechos y enriquecer el suelo de manera sostenible.