¿Un arquitecto sin título construyó el templo de San Antonio en Aguascalientes? Esta es la historia de José Refugio Reyes

Conoce la historia de José Refugio Reyes, el arquitecto autodidacta que, sin título, construyó el icónico templo de San Antonio en Aguascalientes

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Esta es la historia de José Refugio Reyes, el arquitecto sin título que construyó el templo de San Antonio en Aguascalientes
ESPECIAL

El templo de San Antonio es uno de los monumentos más emblemáticos de Aguascalientes, conocido por su singular mezcla de estilos arquitectónicos. Detrás de esta majestuosa obra se encuentra José Refugio Reyes Rivas, un arquitecto autodidacta que, sin formación académica formal, dejó una huella indeleble en el patrimonio arquitectónico de la región.

TE PUEDE INTERESAR: José Refugio Reyes; el arquitecto sin título que construyó varias obras en Aguascalientes

¿Quién fue Refugio Reyes?

José Refugio Reyes Rivas nació el 2 de septiembre de 1862 en el municipio de Vetagrande, en el estado de Zacatecas, México. Desde joven, mostró una inclinación natural hacia la construcción y el diseño, trabajando inicialmente como albañil y cantero. A pesar de no contar con estudios formales en arquitectura, su talento y dedicación lo llevaron a convertirse en uno de los arquitectos más destacados de su época. A lo largo de su carrera, participó en la construcción de más de 200 edificios en los estados de Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes. Su obra se caracteriza por la fusión de diversos estilos arquitectónicos, desde el neoclásico hasta el Art Nouveau, y por la implementación de técnicas constructivas innovadoras para su tiempo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya los has visitado? Estos son 5 museos y galerías para visitar en Aguascalientes

¿Quién construyó el templo de San Antonio en Aguascalientes?

La construcción del templo de San Antonio en Aguascalientes fue un encargo de la Orden Franciscana. Las obras comenzaron el 22 de octubre de 1895, pero un año después fueron suspendidas por falta de recursos. Fue entonces cuando Antonio Morfín Vargas, un próspero hacendado, decidió apoyar el proyecto, permitiendo que la construcción continuara. El templo fue diseñado y construido por Refugio Reyes, quien, a pesar de no tener formación académica, logró crear una obra maestra que combina estilos como el gótico, neoclásico, barroco, árabe y ruso, este último evidente en la cúpula bulbosa de la torre principal. La construcción se completó en 1908.

TE PUEDE INTERESAR: El Barrio de Guadalupe: Esta es su historia y fecha de fundación en Aguascalientes

¿Por qué a José Refugio Reyes le decían el arquitecto sin título?

A pesar de su notable talento y de las numerosas obras que realizó, José Refugio Reyes no contaba con un título académico en arquitectura, lo que le valió el apodo de “el arquitecto sin título”. Su enfoque autodidacta y su capacidad para aprender de la práctica le permitieron superar las limitaciones de no tener una formación formal. Una anécdota destaca su ingenio: durante la construcción del templo de San Antonio, el ingeniero Camilo E. Pani cuestionó la resistencia de la cúpula y saludó a Reyes con desdén, diciendo: "¿Qué tal, arquitecto sin título?”, a lo que Reyes respondió: “Nada, título sin arquitecto”. En reconocimiento a su invaluable contribución al patrimonio arquitectónico de la región, en 1985, la Universidad Autónoma de Aguascalientes le otorgó post mortem el título de arquitecto.

¿Cuál es el origen de la Feria de San Marcos? Aquí la historia completa

[VIDEO] Aletia de Lira nos trae toda la historia de cómo surgió la Feria Nacional de San Marcos en su gustada sección de Las Crónicas del Ayer

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×