El Puente Colgante más grande de Latinoamérica se encuentra en Mazamitla, Jalisco. Una actividad relativamente cercana desde Aguascalientes que puede ser una opción para visitar en estas vacaciones de verano. ¿A cuánto queda? Aquí te contamos todos los detalles de este destino.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo es el día del Bolillo con crema en Aguascalientes?
¿A cuánto queda Aguascalientes del puente más largo de Latinoamérica?
El Puente Colgante de Mazamitla, también conocido como Puente Gigante, está situado en el parque ecológico Mundo Aventura. Este parque se encuentra en un bosque de 6,000 hectáreas, a unos 124 kilómetros al sur de Guadalajara. Desde Aguascalientes, el viaje a Mazamitla es de aproximadamente 280 kilómetros, lo que se traduce en unas 4 a 5 horas en coche, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera.
¿Cómo es el Puente Colgante de Mazamitla?El Puente Colgante de Mazamitla tiene 350 metros de largo y 150 metros de altura. Este puente permite a los visitantes conocer más de la naturaleza de la Sierra del Tigre, cabe mencionar que el puente se encuentra en Mundo Aventura, parque ofrece diversas actividades en espacios naturales.
De acuerdo a información del parqué Mundo Aventura, el puente puede soportar hasta 100 personas quienes pueden admirar la vasta vegetación, incluyendo pinos, tejocotes y encinos, y disfrutar de la vista de la cañada y el sonido del río.
¿Cuánto cuesta ir a Mazamitla desde Aguascalientes?
El costo de un viaje a Mazamitla desde Aguascalientes puede variar según el medio de transporte. Para quienes prefieren conducir, los gastos incluirán gasolina y posibles peajes, el consumo promedio de gasolina y casetas, puede rondar entre 1,000 y 1,500 pesos.
Otra opción es viajar en autobús, con tarifas que pueden variar entre 500 y 800 pesos por persona, dependiendo de la clase del servicio y la temporada. Además, al llegar a Mazamitla, se deben considerar los costos de alojamiento, alimentación y actividades turísticas que pueden aumentar el costo del mismo.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los 10 datos curiosos que debes saber sobre Aguascalientes