Los tacos son un platillo icónico de la gastronomía mexicana gracias a su sabor y la amplia variedad de combinaciones que se pueden hacer para comerlos. Esta comida típica en México es una de las opciones favoritas para degustar a cualquier hora, pero según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) esto podría haber cambiado debido a una disminución en su consumo. ¿Esto que significa? ¿La gente come menos tacos? Aquí te contamos más al respecto.
¿Por qué se consumen menos tacos en México?
De acuerdo con un boletín de la UNAM publicado el pasado 31 de Marzo del 2024, la ingesta de las tortillas, alimento base en la gastronomía mexicana ha disminuido de 25 a 30 por ciento en los últimos 15 años. Una señal que el consumo de tortillas una comida rica en calcio va a la baja, así lo informó la académica del Departamento de Alimentos y Biotecnología, de la Facultad de Química de la UNAM, Amanda Gálvez Mariscal.
En un estudio reciente de la UNAM, indicó que la dieta alimenticia en México ha ido cambiando los últimos años priorizando alimentos como cereales o comida procesada que facilita su consumo al ser alimentos que pueden comerse rápidamente y que se “adaptan” a las necesidades de los consumidores a la hora de la comida.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué no es recomendable comer mucho antes de dormir? Lo que dicen expertos
¿Cuál es la historia del taco?
El origen del taco se remonta a la época perhispanica ya que se dice que la tortilla se usaba como plato para poder transportar la comida facilmente. En México la tortilla es uno de los alimentos más importantes para la población y la agricultura ya que se producen más de 24 millones de toneladas anuales.
Los tacos pueden tener varios ingredientes pero para ser considerado como tal, debe tener al menos: tortilla (generalmente de maíz), un guiso, acompañado de cebolla, cilantro picado, limón, así como alguna salsa para agregarle un sabor extra.
TE PUEDE INTERESAR:
Tortilla de harina o tortilla de maíz, ¿cuál es mejor? Esto dicen expertos de salud