¿Hay alerta de Sarampión en Zacatecas? El aviso importante de las autoridades tras confirmar primer caso

Confirman primer caso de sarampión en Zacatecas. Autoridades lanzan alerta preventiva y analizan más casos sospechosos en comunidades menonitas de la entidad

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Hay alerta de Sarampión en Zacatecas El importante aviso de las autoridades tras confirmar primer caso
ESPECIAL

Las autoridades sanitarias de Zacatecas emitieron un aviso preventivo luego de que se confirmara el primer caso de sarampión en el estado durante este 2025. El paciente es un niño de dos años, miembro de una comunidad menonita con antecedentes de viaje reciente a Estados Unidos y al municipio de Cuauhtémoc, en Chihuahua. Ante la posibilidad de más contagios, la Secretaría de Salud activó medidas de monitoreo en zonas específicas del estado. Aquí te contamos los detalles.

TE PUEDE INTERESAR: Confirman primer caso de Sarampión en Zacatecas en niño de 2 años; ¿cómo evitar un contagio?

Lanzan importante aviso de alerta en Zacatecas tras confirmarse el primer caso de Sarampión

El titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Oswaldo Solís Robles, confirmó que el caso positivo corresponde a un menor de dos años que no contaba con esquema de vacunación. Debido a factores culturales, algunas comunidades menonitas en la región suelen rechazar la inmunización universal, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades prevenibles como el sarampión.

Hasta el momento, se tienen identificados 21 casos sospechosos, algunos de ellos con exantema, el característico sarpullido asociado a esta enfermedad. Las muestras de estos pacientes se encuentran bajo análisis en el Laboratorio Estatal de Salud Pública y se espera que los resultados estén disponibles en los próximos días.

Confirman la primera muerte por sarampión en México; el caso ocurrió en Chihuahua

[VIDEO] Un hombre de 31 años sin vacunación murió por sarampión en Chihuahua, estado que lidera los contagios en México en medio de un brote activo.

TE PUEDE INTERESAR: Reaparición de sarampión alarma a autoridades de salud; ¿hay casos en Aguascalientes?

¿Dónde se registró el primer caso de Sarampión en Zacatecas?

El primer caso confirmado se registró en el municipio de Sombrerete, al norte del estado. Este municipio forma parte de una región que incluye también a Miguel Auza y Río Grande, reconocida por albergar una significativa población menonita.

Las autoridades mantienen un monitoreo especial en esta zona para detectar nuevos casos y contener cualquier posible brote. Se han reforzado las campañas de información y vacunación, con énfasis en la importancia de completar el esquema básico, especialmente en menores de edad.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el sarampión y por qué Aguascalientes está alerta de esta enfermedad?

¿Qué es el Sarampión y cuál es la diferencia con la varicela?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía aérea. Sus síntomas incluyen fiebre, tos, conjuntivitis, congestión nasal y la aparición de un sarpullido rojizo que inicia en el rostro y se extiende por el cuerpo. Es prevenible mediante la vacuna triple viral (SRP), aplicada comúnmente durante la infancia.

Aunque también se manifiesta con sarpullido, la varicela es causada por un virus diferente (varicela-zóster) y presenta lesiones que evolucionan a pequeñas ampollas con líquido. A diferencia del sarampión, la varicela suele generar picazón intensa y aparece de manera más dispersa en el cuerpo.

Ambas enfermedades pueden prevenirse con vacunas específicas, pero su tratamiento y evolución clínica son distintos, por lo que es fundamental no confundirlas y debes acudir al médico ante los primeros síntomas.

TE PUEDE INTERESAR: Salud alerta sobre el repunte de esta enfermedad en Aguascalientes; reforzarán vigilancia

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×