Para la mayoría de trabajadores, una de las metas a conseguir es comprar una vivienda y en México una de las opciones para obtener una es mediante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) que ayuda a empleados a comprar una casa nueva o existente, construir en terreno propio, o mejorar una vivienda. ¿Sabes cuántos años necesitas trabajar para ser apto para este crédito? Toma nota.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Te toca? INFONAVIT devolverá dinero a estas personas en Aguascalientes este 2024
¿Cuántos años debo trabajar para sacar el crédito?
Para ser elegible para un crédito INFONAVIT, necesitas cotizar en el instituto de manera continua por al menos seis meses. Si tanto tu empleador como tú, han hecho las contribuciones correspondientes durante el año, ya puedes comenzar el trámite para tu crédito.
Además del tiempo de cotización, INFONAVIT toma en cuenta varios otros factores para determinar si eres elegible para un crédito y cuánto dinero puedes obtener. Entre estos factores incluyen:
- El saldo en tu Subcuenta de Vivienda
- Tu salario diario integrado
- Edad
- El comportamiento de pago de las aportaciones de tu empresa.
Además, las mujeres tienen un bono adicional de 20 puntos, lo que puede facilitar aún más el proceso de obtención del crédito.
Proceso de Precalificación para el Crédito INFONAVIT
Para saber si cumples con los requisitos y cuántos puntos tienes para solicitar tu crédito INFONAVIT, es recomendable realizar un proceso de precalificación donde puedes verificar si reúnes las condiciones necesarias para tramitar tu crédito y cuánto te puede prestar el instituto. Este proceso se puede hacer en línea a través de la plataforma Mi Cuenta Infonavit.
Durante la precalificación, se evalúan varios aspectos tanto del trabajador como de la empresa. Del lado del trabajador, se consideran los bimestres de cotización continua, el salario diario integrado, el saldo en la Subcuenta de Vivienda, y la edad. Por parte de la empresa, se analiza el comportamiento de pago de las aportaciones al INFONAVIT, la estabilidad laboral del trabajador, el tipo de contrato (si es permanente o temporal), y el contexto general de la empresa.
FUENTE: INFONAVIT
TE PUEDE INTERESAR:
¿Cuánto subirá la UMA en Aguascalientes en 2024 y cómo afectará?