En Aguascalientes las áreas naturales son espacios importantes para el esparcimiento y el contacto con la naturaleza, uno de estos lugares es La Pona, un importante pulmón verde de la ciudad que si bien goza de un amparo judicial para protegerla, esta área sigue en riesgo producto de la urbanización en el estado. Aquí te contamos más de su historia.
TE PUEDE INTERESAR: Este es el costo que debes cubrir por talar un árbol en Aguascalientes
Historia de La Pona en Aguascalientes
La historia de La Pona está ligada a la Hacienda de Ojocaliente, que data del periodo colonial. En noviembre de 1897, la Hacienda fue adquirida por el matrimonio Escobedo – Díaz de León y conforme pasa el tiempo, diversas fracciones de la Hacienda fueron subdivididas y vendidas.
La Pona, es un remanente de bosque de mezquite ubicado en la zona de manantiales de Ojocaliente. Esta zona fue esencial para la fundación de la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes.
¿Cuántas hectáreas tiene La Pona en Aguascalientes?
La Pona abarca una superficie total de 17.4 hectáreas. Esta área está dividida en dos subzonas principales: el Parque Recreativo “La Pona”, que ocupa 6 hectáreas, y el remanente del bosque de mezquite, que cubre 11.4 hectáreas.
Cabe mencionar que la zona cuenta con un amparo judicial que busca proteger la zona de la construcción de cotos residenciales o zonas comerciales dentro de la capital del estado.
¿Cuántas áreas naturales protegidas hay en Aguascalientes?
De acuerdo con la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMA), existen cuatro áreas naturales en el estado y son las siguientes:
Área Silvestre Estatal Sierra Fría
Con una superficie de 106,614 hectáreas, esta área se encuentra ubicada en los municipios de San José de Gracia, Jesús María, Calvillo, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos.
A.N.P. Monumento Natural Cerro del Muerto
Con una superficie de 5,862.03 hectáreas, esta área se encuentra entre los municipios de Aguascalientes y Jesús María.
A.N.P. Área Silvestre Estatal Sierra de Laurel
Con una superficie de 29,851.84 hectáreas se encuentra ubicada entre los municipios de Calvillo, Jesús María y Aguascalientes.
A.N.P. Área de Gestión de Hábitat de Especies La Ignominia
Con una superficie de 513.33 hectáreas, ubicada en el municipio de Aguascalientes
Cabe mencionar que La Pona aún no cuenta con la categoría de ANP, por lo que esta zona natural se encuentra en riesgo de la urbanización en el estado.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Vas a plantar un árbol? Estas son las especies que no debes plantar en la banqueta