“Si algo puede salir mal saldrá mal” seguro has escuchado esta frase relacionada a una de las leyes que más usan los pesimistas, la Ley de Murphy, un conjunto de principios empíricos establecidos por Edward ‘Ed’ Murphy Jr. un ingeniero aeroespacial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que acuñó la frase a finales de los años cuarenta, ¿qué significa? ¿cuál es su contexto detrás? Aquí te explicamos.
TE PUEDE INTERESAR: Subirá el precio de la tortilla en Aguascalientes; ¿Cuándo y cuánto costará?
¿Qué es la Ley de Murphy?
La Ley de Murphy o Leyes de Murphy son un conjunto de principios empíricos que se rigen por la máxima de que “Si algo malo puede ocurrir, ocurrirá.” Un planteamiento que puede aplicarse a todo tipo de situaciones, como una suerte de Ley empírica sobre la resignación ante lo que sucederá en el futuro.
Más allá de ser una Ley que se relaciona con la física o la termodinámica, la Ley de Murphy se relaciona a la frase que pronunció el capitán ‘Ed’ Murphy Jr., una frase que resultó ser una crítica hacia un grupo de mecánicos de la Base Aérea de Edwards que trabajaban en el proyecto Gee Whiz, este grupo había cometido algunos errores según Murphy, “Si hay alguna manera de que puedan hacerlo mal, lo harán”. dijo el ingeniero.
Esta ley creada en 1949 ha sido adaptada a distintos puntos de vista y pensamientos, ya que se le relaciona principalmente con el pesimismo o con la idea que siempre habrá algo malo en la vida o en alguna situación. La Ley de Murphy también se le enlaza a la ciencia ya que cuenta con diversos principios similares por ejemplo a la termodinámica.
¿Has escuchado de esta ley antes?, dejanos tu comentario en redes sociales como AztecaAguascalientes en todas nuestras plataformas digitales.
TE PUEDE INTERESAR:
Esta es la ubicación exacta de Ciudad Gótica en Aguascalientes; ¿encontrarás a Batman?