La noche de este 13 de abril de 2025 será especial para quienes disfrutan de observar el cielo, ya que se podrá apreciar la Luna Llena de abril, también conocida como Luna Rosa. Este fenómeno astronómico no implica un cambio literal en el color del satélite, pero es uno de los momentos más esperados por aficionados a la astronomía. Aquí te contamos desde qué hora y en qué lugar de Aguascalientes podrás observarla mejor.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué está relacionada la Luna Llena con la Semana Santa? Así se verá este 2025
¿Dónde y a qué hora ver la Luna Llena hoy 13 de abril en Aguascalientes?
La Luna Rosa será visible este domingo 13 de abril a partir de las 20:00 horas, aproximadamente una hora después del atardecer, que está previsto para las 19:08 horas en Aguascalientes. Para apreciarla con mayor claridad, se recomienda buscar un punto alejado de la contaminación lumínica, es decir, fuera de la zona urbana.
Algunas opciones dentro del estado incluyen:
- Ejido Montoro o Calvillo, si buscas una experiencia más natural sin salir demasiado lejos.
- Zonas rurales o caminos a comunidades como El Niágara o El Conejal, donde el cielo nocturno suele ser más limpio.
- Miradores alejados de la ciudad, como los ubicados en los alrededores de la carretera 70 poniente.
- Cerro del Muerto en Jesús María
En cualquier caso, se recomienda llevar ropa abrigadora, binoculares si se desea una vista más detallada y consultar previamente el pronóstico del clima para evitar nubes que obstaculicen la visibilidad.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Es bueno cortarse el cabello durante la Luna Llena de Abril? Este es su significado
¿Por qué se le conoce como Luna Rosa a la Luna Llena de abril de 2025?
El nombre Luna Rosa no se debe al color que adquiere la Luna, sino a una denominación tradicional de origen agrícola y cultural en América del Norte. Esta Luna llena de abril recibe ese nombre porque coincide con la aparición de una flor silvestre llamada Phlox subulata, de tonos rosados, que florece en primavera.
Estas denominaciones tienen raíces en los almanaques de pueblos originarios y colonos, quienes asignaban nombres a las lunas llenas de cada mes como una forma de marcar los ciclos naturales y las estaciones.
Aunque la Luna mantenga su color habitual, este fenómeno representa una oportunidad para conectar con los ritmos astronómicos del año y disfrutar del cielo nocturno en su máximo esplendor.
TE PUEDE INTERESAR:
¿Por qué será una Microluna la Luna Llena de Abril 2025 en Aguascalientes?