El Papa Francisco ha fallecido hoy 21 de abril, según confirmó el Vaticano en un comunicado oficial. Su muerte se produce tras varios meses de complicaciones de salud derivadas de una neumonía bilateral, una afección que afectó gravemente sus pulmones. La noticia ha conmocionado al mundo católico, que ahora enfrenta un periodo de luto y reflexión. Con su partida, surge una pregunta clave: ¿cómo elegirá El Vaticano a su sucesor? Aquí te explicamos el proceso del cónclave y lo que sigue para la Iglesia Católica.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Un Papa mexicano? Estos son los cardenales de México que podrían convertirse en el nuevo Pontífice
¿De qué murió el Papa Francisco hoy 21 de abril, según el Vaticano?
El Vaticano confirmó hoy 21 de abril la muerte del Papa Francisco, quien en los últimos meses enfrentó serias complicaciones de salud. De acuerdo con el comunicado oficial, el Pontífice falleció debido a los problemas de salud recientes que incluyeron una neumonía bilateral, una afección grave que afecta ambos pulmones y que, a su avanzada edad, resultó fatal.
El Papa había sido atendido por su equipo médico, y aunque se informó que su condición estaba bajo control, su estado se deterioró rápidamente. La noticia ha conmocionado al mundo católico, y miles de fieles han comenzado a congregarse en la Plaza de San Pedro para rendirle homenaje.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la neumonía bilateral? La enfermedad que tiene hospitalizado el papa francisco
¿Qué enfermedades tenía el Papa Francisco?
A lo largo de su Pontificado, el Papa Francisco enfrentó varios problemas de salud, algunos de los cuales fueron deteriorando su estado físico. Entre las enfermedades y padecimientos que se le conocían destacan:
- Neumonía bilateral: La infección pulmonar que finalmente causó su fallecimiento.
- Problemas de movilidad: En los últimos años utilizaba silla de ruedas debido a dolores en la rodilla.
- Cirugías intestinales: Fue sometido a una operación en el colon en 2021 por una afección llamada diverticulitis.
- Complicaciones respiratorias previas: En su juventud, se le extirpó parte de un pulmón debido a una infección grave.
A pesar de estas condiciones, el Papa Francisco continuó con su labor hasta sus últimos días, manteniendo su mensaje de fe y esperanza para millones de creyentes en todo el mundo.
Conoce la sorprendente y única Casa de la Virgen María, en Turquía
¿En qué consiste el cónclave para elegir al nuevo Papa de El Vaticano?
Tras la muerte de un Papa, El Vaticano inicia un proceso riguroso para elegir a su sucesor. Este procedimiento se conoce como cónclave y se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales electores se reúnen en estricto secreto para decidir quién ocupará el trono de San Pedro.
¿Cómo funciona el cónclave?
- Periodo de luto: Se realizan funerales y ceremonias en honor al Papa fallecido.
- Convocatoria del cónclave: Solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en la elección.
- Votaciones secretas: Se llevan a cabo varias rondas de votación hasta que un candidato obtiene una mayoría de dos tercios.
- Señal de humo: Si la votación no ha sido concluyente, se quema la papeleta con humo negro. Cuando se elige a un nuevo Papa, el humo es blanco.
- Anuncio oficial: Una vez elegido, el nuevo Papa es presentado en el balcón de la Basílica de San Pedro con el tradicional mensaje “Habemus Papam”.
El mundo ahora espera conocer quién será el próximo líder de la Iglesia Católica, mientras los fieles despiden al Papa Francisco, quien dejó una huella imborrable en la historia de la religión.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es la diferencia entre la Virgen de Guadalupe y la Virgen María?