La razón por la que no deberías beber agua de la llave en Aguascalientes, ni hirviéndola

El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) advierte que el agua de la llave no es apta para consumo humano, incluso después de hervirla

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Por qué no deberías tomar agua de la llave en Aguascalientes, ni hirviéndola?
ESPECIAL

Recientemente se dio a conocer mediante un comunicado por parte del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, que el agua de la llave no es apta para consumo humano. En dicho comunicado se especificó cuáles son los motivos por los que no se debe ingerir.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué no hay agua en Aguascalientes? Detectan este problema en pozos de agua

¿Puedo beber el agua de la llave en Aguascalientes?

No, el ISSEA ha reiterado que el agua de la llave en Aguascalientes no es apta para el consumo humano. Esto se debe a que contiene minerales y metales pesados, como el arsénico, que pueden ser perjudiciales para la salud. Incluso después de hervirla, estos contaminantes no se eliminan y pueden concentrarse aún más.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Es malo bañarse con agua caliente? Esto dicen los expertos

¿Sirve hervir el agua para beberla?

Hervir el agua no es una solución efectiva en Aguascalientes. Según el ISSEA, al hervir el agua, los minerales presentes, como el flúor y el arsénico, se hiperconcentran, lo que puede aumentar los riesgos para la salud en lugar de reducirlos.

¿Ha mejorado o empeorado el servicio de Agua en Aguascalientes con MIAA? Esto opinan hidrocálidos

[VIDEO] Más allá de las condiciones climatológicas, hablemos del suministro del agua a los hogares de la capital; la población se expresa acerca del servicio de MIAA

Enfermedades que puedes adquirir por tomar agua de la llave

Consumir agua de la llave en Aguascalientes puede exponerte a diversos riesgos para la salud, entre ellos:

  • Enfermedades renales: La acumulación de minerales y metales pesados puede afectar la función renal.
  • Problemas gastrointestinales: La presencia de bacterias y otros contaminantes puede causar infecciones y malestares estomacales.
  • Trastornos reproductivos y cardiovasculares: La exposición prolongada a ciertos contaminantes puede tener efectos negativos en estos sistemas.
  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×