La sequía a nivel nacional ha afectado a presas, cosechas y diversas comunidades en varias partes del país. En Aguascalientes, la falta de lluvias en la región provocó que las reservas de las presas del estado se quedaran sin suficiente agua lo que deja a la entidad en una grave crisis hídrica provocando sequías en municipios, en especial las cosechas como la guayaba, que según productores su cosecha se vio afectada por la falta de lluvias. Aquí te contamos más al respecto.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo funciona el bombardeo de nubes en Aguascalientes?
Por sequía se podría perder 40% de la siembra de guayaba
De acuerdo con Miguel Martínez Rubio, presidente del Sistema Producto Guayaba en Aguascalientes cerca del 40 por ciento de las huertas de guayaba están paradas a causa de la sequía. Los efectos de la sequía ha llegado a afectar en el estado al menos a 2 mil productores de guayaba, quienes se han visto afectados por la falta de lluvias, Martínez Rubio indicó que a pesar de las lluvias que se registraron hace un par de semanas en el estado no fueron de gran ayuda.
Ante esta problemática productores hidrocálidos están comprando agua de pozo, sin embargo, esta medida no es la solución ya que el costo por este líquido puede elevarse debido a la necesidad diaria, lo que puede provocar desajustes económicos para productores locales.
En Aguascalientes, desde 2021 se implementó la estrategia del bombardeo de nubes en tres partes de la entidad con la finalidad de recibir agua y que esto ayude a mitigar la sequía. Estos son los tres lugares del estado de los que se tiene conocimiento que se aplica esta medida:
- Zona Poniente, que incluye a San José de Gracia, Jesús María, Cosío y Calvillo, zonas con varias presas.
- Valle de Aguascalientes, la zona más productiva con mucha actividad de riego, pero cuyo caudal ha disminuido.
- Zona Oriente-Norte, que abarca Tepezalá, Asientos, Llano y una parte de Aguascalientes.
TE PUEDE INTERESAR: Este municipio aplicará tandeo de agua por horarios en Aguascalientes