El estado de salud del Papa Francisco ha sido motivo de preocupación en las últimas horas, ya que el Vaticano confirmó que el Pontífice padece neumonía bilateral, una infección que afecta ambos pulmones y que puede ser especialmente riesgosa a su edad. Aunque continúa internado en un hospital, esta situación ha reavivado las especulaciones sobre una posible sucesión en el liderazgo de la Iglesia Católica. En este contexto, surge una pregunta clave: ¿podría un cardenal mexicano convertirse en el próximo Papa?
TE PUEDE INTERESAR: Apariciones de la Virgen: Iglesia católica aprueba devoción en Medjugorje
Estos son los dos cardenales mexicanos que podrían convertirse en Papas de la Iglesia Católica
México, un país con tradición católica, nunca ha tenido un Papa nacido en su territorio. Sin embargo, dentro del Colegio Cardenalicio hay dos figuras que podrían cambiar la historia: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega.
Carlos Aguiar Retes
El cardenal Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México, es una de las figuras más influyentes de la Iglesia en el país. Ha ocupado cargos clave dentro de la Conferencia del Episcopado Mexicano y el Consejo Episcopal Latinoamericano. Su cercanía con el Papa Francisco y su postura alineada con la renovación eclesiástica lo han convertido en un nombre fuerte dentro del Vaticano.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: ¡Llegó a la tierra de la gente buena! La vez que el Papa visitó Aguascalientes; hoy se cumplen 34 años
Francisco Robles Ortega
Por otro lado, Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, también es una opción destacada. Ha sido presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano y es reconocido por su liderazgo pastoral. Su experiencia en el manejo de la Iglesia en una de las regiones más católicas del país le otorga un perfil sólido para aspirar al trono de San Pedro.
¿Qué se necesita para que un cardenal mexicano se convierta en Papa?
Para que un cardenal mexicano llegue al Papado, debe cumplir ciertos requisitos y atravesar un complejo proceso de elección.
- Ser parte del Colegio Cardenalicio
Solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en el Cónclave, la reunión en la que se elige al nuevo Papa. Tanto Aguiar Retes como Robles Ortega cumplen con este criterio. - Tener el respaldo de los cardenales electores
El proceso de votación es secreto y requiere una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo Pontífice. En este sentido, el candidato debe ser una figura reconocida y respetada dentro del Vaticano. - Contar con una visión alineada con la Iglesia actual
El Papa Francisco ha impulsado una Iglesia más abierta y cercana a los fieles. Un cardenal con una visión similar tiene más posibilidades de ser elegido.
Aunque la elección de un Papa es impredecible y depende de múltiples factores, México tiene por primera vez en mucho tiempo dos figuras con posibilidades reales de ocupar el máximo cargo dentro de la Iglesia Católica.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Carlo Acutis y por qué será el primer santo millenial?
Historias de Fe | La celebración de la Virgen María