En los alrededores de Aguascalientes han habido diversos casos de sarampión lo que ha provocado que la entidad se mantenga alerta con posibles casos que puedan afectar a la ciudadanía. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo mediante un comunicado que en México el último brote de sarampión que se registró fue en 2020, con un total de 196 casos. ¿Se informó de algún caso de contagio en la entidad?
Según el Colegio de Médicos en Aguascalientes en la entidad se cuentan con las vacunas suficientes para inmunizar a la población, tras los informes de varios casos de sarampión en otras entidades, hasta el momento no se han registrado casos pero aunque no se detecten casos aún en la entidad, se recomienda que lleven a los menores a vacunarse para evitar contagios y posibles molestias que esto pueda provocar al paciente.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Adiós al calor? Frente frío 38 traerá bajas temperaturas en Aguascalientes
¿Qué es el sarampión?
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños. Esta se transmite por pequeñas gotas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas, por lo que se recomienda estar atentos a cualquier síntoma que pueda indicar que una persona se contagió.
Los síntomas iniciales, consisten en fiebre alta, goteo nasal (o conocido como rinorrea), ojos irritados o inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla, según la OPS estos síntomas suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección. Una vez pasado el período de tiempo suelen presentarse pequeñas eurpciones que comienzan a presentarse en la cara y cuello.
Cabe señalar que no hay tratamiento específico para el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas. Sin embargo, esta enfermedad puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué queda la marca de vacuna en el brazo y qué significa?