¿Qué es el Resico del SAT y por qué es importante estar dentro?

Para las personas que no sepan que es el Resico el SAT lanzó el contacto OrientaSAT a través del portal oficial para orientar a los contribuyentes

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Qué es el Resico del SAT y por qué es importante estar dentro
Cetys Universidad

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México instó a las personas físicas a cumplir con sus obligaciones fiscales para permanecer o ingresar al Régimen Simplificado, el objetivo de este nuevo esquema “es la reducción de las tasas de este impuesto para que las personas que tengan menores ingresos, paguen menos”, se lee en el sitio web.

¿Cuáles son los beneficios de estar en el Resico del SAT?

Este trámite se hace con la finalidad de que los contribuyentes que accedan al Resico puedan recibir beneficios como tener tasas mínimas para el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR), que va del 1 a 2.5%. También el contribuyente tiene el beneficio del cálculo automático de impuestos, simplificación de precarga de información en las declaraciones y un proceso sencillo y rápido del pago de ISR.

¿Cómo entrar y permanecer en el Régimen Simplificado de Confianza?

Para poder acceder al Resico, las personas físicas deberán permanecer activos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y estar al corriente con sus obligaciones fiscales, por su parte para las personas morales solo aquellas que están constituidas únicamente por personas físicas que no estén asociados a otras personas morales, cuyos ingresos totales en el año no excedan de 35 millones de pesos, entre otros requisitos establecidos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánto dinero puedo tener en mi tarjeta de débito sin llamar la atención del SAT en 2024?

¿Qué obligaciones tienen las personas físicas en el régimen simplificado de Confianza?

Respecto a las obligaciones para las personas físicas el SAT informó que las obligaciones o requisitos que se requieren son los siguientes:

  • No encontrarse en el listado del 69-B del Código Fiscal de la Federación.
  • Presentar los pagos provisionales, así como su declaración anual.
  • Tener ingresos efectivamente pagados menores a 3.5 millones de pesos al año.
  • Contar con e.firma y Buzón Tributario activo.
  • Estar activos en el RFC.
  • Estar al corriente con sus obligaciones fiscales.

TE PUEDE INTERESAR: SAT otorga prórroga para Carta Porte y Buzón Tributario

Es importante mencionar que si te encuentras en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y quieres continuar en el mismo, deberás presentar tu Aviso de actualización de obligaciones y actividades económicas a más tardar el 31 de enero de 2022 con el objetivo de continuar en este régimen. En caso de no presentarlo a partir del 1 de febrero el contribuyente pertenecerá al Régimen Simplificado de Confianza.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×