El Domingo de Ramos es una de las celebraciones más representativas del calendario litúrgico católico, pues marca el inicio de la Semana Santa. En esta fecha, muchas personas acuden a misa con ramos en mano, pero también surgen dudas sobre las costumbres que acompañan este día. Entre ellas, hay quienes se preguntan si es apropiado regalar flores o si existe alguna tradición similar. La respuesta está en las raíces religiosas de esta conmemoración, que se centra en símbolos específicos que van más allá de un simple gesto floral.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué significan los días de Semana Santa y qué se hace en cada uno?
¿Se regalan flores? Esta es la tradicional costumbre en el Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa en muchas comunidades católicas, y aunque algunos podrían pensar que se trata de una fecha en la que se regalan flores como muestra de afecto, lo cierto es que la costumbre va en otra dirección. A diferencia de otras celebraciones, esta no tiene un enfoque romántico ni está asociada a regalos florales entre parejas.
La tradición que se conserva desde hace siglos está relacionada con la bendición de ramos elaborados con palmas, ramas de olivo o incluso plantas como el romero. Durante la misa del Domingo de Ramos, los fieles llevan consigo estos ramos para que sean bendecidos por el sacerdote. Posteriormente, muchas personas acostumbran a colocar el ramo bendecido en la entrada de su casa como símbolo de protección espiritual.
Aunque no se acostumbra regalar flores como tal, es común que en algunas iglesias se repartan pequeñas ramitas bendecidas a los asistentes, en especial a los niños. En ciertas regiones, también es posible ver cómo se adornan los ramos con listones o figuras tejidas con la misma palma, lo que les da un valor simbólico y decorativo adicional.
TE PUEDE INTERESAR: ¿De qué están hechos los ramos que se usan el domingo? Este es su origen
¿Qué tipos de Ramos se deben dar en el Domingo de Ramos?
No hay un ramo “único” que se deba entregar en el Domingo de Ramos, pero sí existen elementos que se consideran tradicionales. Las palmas, por ejemplo, tienen un papel central debido a su relación con el pasaje bíblico de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. También es común que se utilicen ramas de olivo o de romero, especialmente en lugares donde las palmas no son fáciles de conseguir.
En Aguascalientes y Zacatecas, como en muchas otras ciudades del país, los ramos pueden encontrarse a la venta en las afueras de las iglesias desde temprano. Estos suelen estar listos para ser llevados a la bendición y luego conservados como parte de las costumbres religiosas de cada familia.
Destinos fuera de los común para Semana Santa en México