Una de las tradiciones de los creyentes de la religión católica en Aguascalientes es el docenario a la Virgen de Guadalupe, el cual comienza como cada año, el día 30 de noviembre; durante este tiempo, se organizan diversas actividades y eventos entre ellos las mañanitas a la Virgen, dando inicio a las fiestas de la Virgen.
La Virgen de Guadalupe es considerada por muchos como la ‘Patrona de México’ y además de las celebraciones que se realizan en la Basílica de Guadalupe, en el templo de Aguascalientes y en diversas colonias rezan los 46 rosarios iniciando el 28 de noviembre, hasta el 12 de diciembre.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: ¿Señal divina? Se aparece la Virgen de Guadalupe en el cielo de Aguascalientes
¿Cuándo se acaba el docenario a la Virgen de Guadalupe en Aguascalientes y qué se hace?
El docenario a la Virgen de Guadalupe da inicio con las mañanitas el día 30 de noviembre, concluyendo hasta el 12 de diciembre, el día oficial marcado por los creyentes. En estos días, se llevan a cabo peregrinaciones de diversos sectores, colonias y fraccionamientos en Aguascalientes hasta llegar al templo ubicado en el Barrio de Guadalupe.
Además de las misas, mañanitas y peregrinaciones, se suelen colocar juegos mecánicos para que se diviertan los más pequeños durante el docenario a la Virgen de Guadalupe, se rezan los 46 rosarios en cada colonia donde se reúnen los habitantes, para que al final se brinde un aperitivo que va desde atole, café, pan, arroz con leche, tamales, entres otros, dependiendo de cada familia.
TE PUEDE INTERESAR: Romería Aguascalientes 2024: La razón por la que siempre llueve el Día de la Virgen de la Asunción
¿Por qué se celebra el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe en México?
La fecha del 12 de diciembre es el día oficial de la Virgen de Guadalupe en México debido a que en el año de 1531, la Virgen María hizo su cuarta aparición a Juan Diego en el cerro del Tepeyac, pidiéndole que construyera un santuario donde apareció.
En México, la Virgen de Guadalupe se ha convertido en un símbolo que ha acompañado a los mexicanos a lo largo de la historia. El día 12 de diciembre, en la Basílica de Guadalupe se cantan los mañanitas teniendo como invitados a artistas nacionales importantes, así como la visita de millones de peregrinos de todas partes de la República Mexicana.
TE PUEDE INTERESAR:
¿Qué es el adviento y por qué se celebra? Lista de oraciones