Aguascalientes ayer tuvo uno de esos días donde el cielo parecía un lienzo y una obra de arte fue pintada en el horizonte hidrocálido con un atardecer que impresionó a varios en redes sociales quienes no dudaron y tomaron fotos de uno de los principales atractivos naturales del estado.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Aguascalientes tiene el atardecer más bonito de México? Esto sabemos
FOTOS: Atardecer con cielo rojo enamora a la comunidad de Aguascalientes
Ayer varios usuarios en redes sociales levantaron la mirada y la cámara para retratar el atardecer que engalanó la última semana de la Feria de San Marcos 2024. Una postal impresionante ya que gracias a la combinación de nubes y el color naranja nos trajo un gran recuerdo para todos los que disfrutan de las estampas que regala el cielo hidrocálido.
Si bien no hay un ranking que defina “oficialmente” si en Aguascalientes se encuentran los mejores atardeceres de México, sitios como National Geographic le han dedicado algunas palabras mencionando la belleza y la experiencia que se vive al apreciar la paleta de colores que se pinta en el cielo de la capital.
Si te lo perdiste, aquí te compartimos una galería de fotos cortesía de la cuenta en Instagram de Montserrat Robles que nos muestra la combinación de los distintos colores que se forman durante un atardecer.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué el cielo se pone naranja al atardecer? Esto dicen los expertos
¿Por qué el cielo cambia de color?
Según información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés) el cielo cambia de color ya que a medida que el Sol va bajando en el cielo, su luz pasa por más partes de la atmósfera, esto significa que más partes de luz azul queda dispersada, lo que hace que la luz roja y amarilla pase directamente y podamos captarla con los ojos.
¿Por qué se genera el color naranja en un atardecer?
El color naranja del atardecer es un fenómeno óptico conocido como dispersión de Rayleigh, el cual sucede cuando la luz Solar viaja por la atmósfera terrestre, dispersándose por diferentes longitudes de onda por partículas pequeñas. Durante este periodo de tiempo, el Sol está más cerca del horizonte, por lo que la luz necesita atravesar una gran cantidad de atmósfera hasta llegar a nuestros ojos. En este periodo de tiempo el color azul y verde se disipan, dejando como colores predominantes el rojo y el naranja.