¿Por qué Aguascalientes busca la denominación de origen en el mezcal?

Una de las bebidas tradicionales en México es el tequila y el mezcal, si bien el mezcal es asociado a Oaxaca en Aguascalientes también tiene mucha historia

Turismo
Share
  •   Copiar enlace
¿Por qué Aguascalientes busca la denominación de origen en el mezcal

En México existen varias bebidas tradicionales, muchas de ellas elaboradas a partir de la icónica planta del maguey que gracias a ella podemos obtener mezcal. Esta bebida destilada y auténticamente mexicana es representativa de estados como Oaxaca, Durango, Guanajuato, Guerrero y San Luis Potosí; de hecho la región del centro del país tiene una gran tradición mezcalera y Aguascalientes forma parte de ella e incluso busca obtener la denominación de origen.

El Gobierno de México define a la denominación de origen como el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o características se deban exclusivamente al medio geográfico. Esta certificación solamente se puede obtener mediante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y Aguascalientes ha llevado desde hace años el proceso para pasar de ofrecer su producto como destilado de agave a mezcal.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Escápate a conocer la Ruta del Mezcal en Zacatecas!

¿Por qué Aguascalientes no ha obtenido la denominación de origen en el mezcal?

Aguascalientes cuenta con poco más de 300 productores de maguey, 6 empresas productoras de mezcal ya constituidas, así como entre 25 y 30 marcas establecidas, entre marcas envasadoras y comercializadoras. Pero pese a que en 2018 obtuvo la Denominación de Origen del Mezcal (DOM), el proceso se encuentra en revisión donde se detallan elementos técnicos, jurídicos y geográficos que lleguen a acreditar a la entidad como una zona de producción mezcalera.

En el Diario Oficial de la Federación se lee “que el estado de Aguascalientes cuenta con los factores geográficos propicios para el crecimiento de la materia prima (Agave salmiana) para producir mezcal una vez que se implementen las prácticas agrícolas y del procesamiento agroindustrial adecuadas” por lo que se espera que este proceso finalice pronto y se le reconozca a la entidad como DOM.

TE PUEDE INTERESAR: De chicharrón o de papas con arroz, se viene el cuarto Festival de la Gordita en Jesús María

Como dato curioso el mezcal tiene un mito, se dice que una tormenta derribó varios campos de agave y mientras los rayos impactaban las plantas provaron la creación de los licores. La leyenda asegura que fue Mayahuel para poder brindar el licor a los hombres de acuerdo al Gobierno de México.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×