¿Cómo surgió la moda del brochecito del pato en la cabeza? Esto sabemos

El patito o broche de patito es un accesorio que despierta la curiosidad de muchas personas ya que hay varias caminando con él, aquí te contamos más

Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace
patitos-kawai
Instagram: @solfashionsoncco

En México la mayor parte de las modas son por temporada o cada año se renuevan cierto tipo de prendas o accesorios y así como las tendencias cambian y adoptan nuevos conceptos, uno de los más populares que se puede ver en la calle es el famoso broche de pato que se coloca encima de la cabeza. ¿Cómo surgió la moda de los brochecitos de pato? Aquí te contamos más al respecto.

TE PUEDE INTERESAR: Este es el peligro de consumir quesos ‘pirata’: ¿cómo identificarlos en Aguascalientes?

¿Cómo surgió la moda del brochecito del pato en la cabeza?

La moda del brochecito del pato, es considerada una moda “kawaii” un adjetivo japonés que puede ser traducido a nuestro idioma como “bonito” o “tierno”. La tendencia de este accesorio se relaciona a colocarse plantas en la cabeza, una moda relacionada a los animes donde los personajes usan plantas falsas en la cabeza cuyo significado se relaciona a estar en paz o la felicidad. Si bien estos accesorios no se relacionan con un personaje particular, es común verlo.

Aunque la moda de usar brochecitos de pato es una variante a las plantitas de plástico, el significado en México también se le relaciona a la alegría. Quien lleve puesto su broche de pato le transmitirá alegría a más personas que lo vean por la calle; también cabe destacar que el amarillo representa un reclamo de atención ya que está relacionado con la alegría, la originalidad, así como la inteligencia.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué se sabe de los ocho adolescentes que resultaron intoxicados por chocolates en Asientos?

¿Dónde puedes comprar el brochecito del pato en Aguascalientes?

En Aguascalientes hay varios lugares en la capital del estado para poder adquirir un brochecito de pato, entre ellos se encuentran los mercaditos ubicados en la avenida Goméz Morín, tianguis ubicados en la Purísima o Línea de Fuego, así como centros comerciales distribuidos en el norte, oriente o sur del municipio. También durante la Feria de San Marcos 2024 existen muchos puntos de venta como souvenirs o “recuerditos”.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×