¿Cuándo será el último día en que se verá el ‘Cometa del Siglo’ en Aguascalientes?

El cometa del Siglo será visto en Aguascalientes. Aquí te contamos cuándo y dónde será posible ver este fenómeno astronómico.

Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace
¿Cuándo será el último día en que se verá el ‘Cometa del Siglo’ en Aguascalientes?
Pixabay

El cometa Tsuchinshan-ATLAS, conocido como el ‘Cometa del Siglo’, ha estado cruzando el cielo desde finales de septiembre de 2024 y continuará siendo visible en Aguascalientes hasta finales de octubre. Este evento astronómico es un espectáculo único debido a la intensidad de su brillo, siendo uno de los cometas más brillantes de los últimos años.

TE PUEDE INTERESAR: Dos cometas pasarán por México; ¿Se verán desde Aguascalientes?

¿Hasta cuándo se verá el cometa Tsuchinshan-ATLAS en Aguascalientes?

El cometa C/2023 A3, mejor conocido como Tsuchinshan-ATLAS o el ‘Cometa del Siglo’, podrá verse en los cielos de Aguascalientes hasta finales de octubre de 2024. Este fenómeno astronómico ha sido visible desde el 27 de septiembre y seguirá su trayecto, con una intensidad notable, hasta aproximadamente la última semana de octubre. Aunque el 2 de octubre fue señalado como uno de los mejores días para su observación debido a su máxima proximidad al Sol, aún puede admirarse en los próximos días a simple vista, dependiendo de las condiciones climáticas.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Se verá en Aguascalientes? En esta fecha podrás ver el cometa A3 en México

¿Cómo ver el ‘Cometa del Siglo’ a simple vista?

Para apreciar el cometa Tsuchinshan-ATLAS en Aguascalientes, los expertos recomiendan buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, como áreas rurales o elevadas, donde el cielo esté despejado. La mejor hora para observar este fenómeno es entre las 5:00 y 7:00 a.m., justo antes del amanecer, mirando hacia el horizonte en la dirección del Sol. Aunque el cometa se encuentra a gran distancia, su brillo es lo suficientemente intenso para ser visible sin necesidad de telescopios, aunque los binoculares pueden mejorar la experiencia.

TE PUEDE INTERESAR: Esta es la posición exacta en la que encontrarás el ‘Cometa del Siglo’ en el cielo de Aguascalientes

¿De qué está hecho el cometa C/2023 A3?

Los cometas como el C/2023 A3 están formados por rocas, polvo y hielo, principalmente hielo de agua. A medida que se acercan al Sol, el calor provoca la sublimación de estos elementos, liberando gases y polvo que forman una espectacular cola brillante que puede extenderse por millones de kilómetros. Este cometa ha sido especialmente notable por su tamaño y su cola, que ha sido visible incluso desde lugares con cierta contaminación lumínica. Su órbita proviene de la nube de Oort, un área lejana del sistema solar donde los cometas suelen originarse.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×