La salud del Papa Francisco ha generado preocupación en los últimos días debido a su hospitalización por una infección respiratoria compleja. Ante esta situación, es pertinente conocer el protocolo que sigue el Vaticano en caso del fallecimiento de un pontífice.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la neumonía bilateral? La enfermedad que tiene hospitalizado el Papa Francisco
¿Qué pasa si el Papa Francisco muere?
Al producirse la muerte del Papa, el cardenal camarlengo es el encargado de verificar el deceso. Tradicionalmente, este proceso incluía llamar al Papa por su nombre de pila y golpear suavemente su frente con un pequeño martillo de plata. Aunque este ritual ha evolucionado, la función principal del camarlengo sigue siendo la misma: confirmar la muerte y tomar posesión del anillo del Pescador, símbolo de la autoridad papal, el cual es destruido posteriormente para evitar su uso indebido.
Tras la confirmación, se declara la Sede Vacante, período en el cual la Santa Sede queda sin líder. Durante este tiempo, el Colegio de Cardenales asume la administración limitada de la Iglesia y se encarga de organizar las exequias y preparar el cónclave para elegir al nuevo Papa.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Un Papa mexicano? Estos son los cardenales de México que podrían convertirse en el nuevo Pontífice
¿Cómo son los ritos funerarios de un Papa de la Iglesia Católica?
En noviembre de 2024, el Papa Francisco aprobó una nueva edición del “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, el libro litúrgico que detalla los ritos funerarios para un Papa. Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la eliminación de la tradición de enterrar al pontífice en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble). Ahora, se utilizará un único ataúd, y el cuerpo será expuesto directamente en la Basílica de San Pedro, sin el uso de un catafalco. Además, el ritual de constatación de la muerte se realizará en una capilla específica, buscando simplificar y adaptar los rituales funerarios para reflejar mejor la fe en Cristo resucitado y destacar el carácter pastoral del Papa.
El funeral del Papa debe celebrarse entre el cuarto y sexto día después de su fallecimiento, permitiendo que los fieles puedan rendir homenaje. Posteriormente, se lleva a cabo un período de luto de nueve días conocido como los novendiales.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Carlo Acutis y por qué será el primer santo millenial?
¿Qué es un cónclave y por qué se hace?
Una vez concluido el funeral, el Colegio de Cardenales se reúne en un cónclave para elegir al nuevo pontífice. Este proceso se inicia entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa, otorgando tiempo para que todos los cardenales electores lleguen a Roma. Durante el cónclave, los cardenales permanecen aislados en la Capilla Sixtina, sin comunicación con el exterior, hasta alcanzar una decisión. La elección se realiza mediante votación secreta, y se requiere una mayoría de dos tercios para que un candidato sea elegido.
Una vez que se alcanza el consenso, se quema la papeleta de votación junto con sustancias que producen humo blanco, señalando al mundo la elección de un nuevo Papa. El cardenal protodiácono es el encargado de anunciar al nuevo pontífice con la tradicional frase “Habemus Papam”.
Es importante destacar que, aunque cualquier varón bautizado puede ser elegido Papa, en la práctica, siempre se elige a un cardenal. Si el elegido no es obispo, debe ser ordenado inmediatamente antes de asumir el papado.
La Iglesia Católica cuenta con protocolos bien establecidos para garantizar una transición ordenada en su liderazgo, reflejando siglos de tradición y adaptaciones contemporáneas.
¿Cuál es el origen de la Feria de San Marcos? Aquí la historia completa